Sí, lo sé, he pasado de vosotros en marzo. Perdonadme, pero he tenido problemas personales. He estado de baja, me han despedido y un largo etcétera gracias al puñetero Coronavirus. Tranquilos, la baja no ha sido por el virus, ha sido por una depresión contra la que estoy luchando. Así que aquí estoy, combatiendo contra ella gracias al blog. Hoy estoy aquí para hablaros de los Juegos del Mes tanto de febrero como de marzo. Y a puesto a que vais a adivinar cuáles son.
Etiqueta: Doom Eternal
Análisis – Doom Eternal
Título: Doom Eternal
Desarrollador: ID Software
Plataforma: PC (Versión analizada) ; PlayStation 4 ; Xbox One
Género: FPS ; Doom Slayer
Año de lanzamiento: 2020
Hablar de ID Software es como hablar de los Rolling Stones o AC/DC, pero en materia de videojuegos. Suyo es el mérito de los First Person Shooter, y suyas son las tres grandes franquicias que sentaron precedentes en los años 90: Wolfenstein, la olvidada Quake y, cómo no, Doom. De manera similar a lo que está pasando con Quake, Doom cayó en el olvido durante largo tiempo. Concretamente estuvo casi diez años en el limbo hasta que Doom 3 vino al mercado cargado de acción, terror y tensión.
Pese a las críticas positivas que obtuvo el juego, la Historia ha ido colocando esta tercera entrega en un puesto que no merece, y es ligeramente vilipendiado por según qué cosas. Quizás por eso, o porque ID Software probó suerte con un reboot de Wolfenstein en 2009 y el primer RAGE, no tuvimos otro Doom hasta 2016. ¡Y qué juegazo! Sin duda, supieron captar la esencia de los originales y llevarlos a la nueva generación. Podéis leer, si gustáis, el análisis que escribí en su día. Sí, Doom me pareció el Juego del Año 2016. ¿Estará su sucesor, Doom Eternal, a la altura?
El cuento de la Stadia
Ayer fue la presentación de Stadia, la nueva plataforma de juegos de Google. Cuando se presentó hace algunos meses, la gente comenzó a ver en este “nuevo” modelo de negocio una oportunidad brillante: “El Netflix de los videojuegos”, decían muchos (también se ha dicho de PlayGiga). Y es que para todos aquellos que no gustan de coleccionar juegos ni pretenden volver a ellos una vez terminados, pagar 10€ al mes por jugar a cualquier videojuego a una resolución 4K, sonido envolvente y 60FPS sonaba como utópico.